Xunta de Galicia y Cegasal diseñan itinerarios formativos para fomentar la empleabilidad de personas con trastorno mental severo
Xunta de Galicia y la Asociación Empresarial Galega de Centros Especiais de Emprego Sen Ánimo de Lucro, CEGASAL, ponen en marcha el proyecto “Capacitad@mente”, orientado a favorecer la recuperación e integración de las personas con trastorno mental severo, a través de itinerarios formativos para fomentar su empleabilidad. A este proyecto, en el que participan las consellerías de Sanidade y Promoción do Emprego e Igualdade, el Ejecutivo gallego destina 100.000 euros.
La conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, Elena Rivo, por su parte, indicó que es prioridad del Gobierno gallego establecer acciones que favorezcan la promoción de la autonomía y la integración social y laboral de las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social. Alabó el papel de los centros especiales de empleo sin ánimo de lucro que “ejercen de agentes dinamizadores de un empleo inclusivo para todos». En este sentido indicó que CEGASAL es fiel representación de los valores que definen la economía social: igualdad, solidaridad y resiliencia.
Galicia cuenta con 125 centros especiales de empleo, “125 puertas para el acceso al mercado laboral de muchas gallegas y gallegos”, indicó la conselleira, quien refrendó el compromiso de las administraciones públicas para renovar y reforzar esfuerzos encaminados a generar oportunidades. La representante autonómica recordó que la Xunta de Galicia está reeditando el Plan Emprega Discapacidade-Exclusión Social, a lo que destina más de 44 millones de euros para desarrollar ocho líneas de actuación para fomentar la inclusión en el mercado de trabajo de estas personas que padecen mayores atrancos.
En este ámbito, la Xunta creó más de 220 plazas de salud mental desde el año 2020 y la previsión del Plan de Saúde Mental de Galicia es completarlas con las últimas 17 en 2024, llegando a las 241 nuevas plazas. Esto supone 10 millones de euros más en personal de salud mental que en el año 2020.
Se aumentó un 50 % la partida destinada a financiar plazas concertadas para pacientes con trastornos mentales en centros de rehabilitación psicosocial y laboral, pisos protegidos o unidades residenciales. La Xunta aumentó en más de 150 plazas con una financiación que pasó de los 6,1 millones de euros en 2020 hasta los 9,1 millones de los presupuestos de 2023.
Igualmente, las ayudas para entidades que realizan programas de atención a la salud mental más que se duplicaron, de los 500.000 euros del año 2020 a los 1,2 millones de euros que la Xunta distribuye este año 2023 entre casi 60 programas.
FUENTE: Xunta de Galicia
Mas información sobre economía social aquí: yoemprendo@empleoenred.org // 988 391 515
No Comments
Sorry, the comment form is closed at this time.