Top

ODS17. La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) muestra su satisfacción con el liderazgo de España en la Economía Social

ODS17. La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) muestra su satisfacción con el liderazgo de España en la Economía Social

 

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) ha mostrado su satisfacción por el liderazgo del Ministerio de Trabajo y Economía Social y la iniciativa del Gobierno de España en el evento celebrado en la sede de Naciones Unidas el pasado viernes en el que se han establecido las bases para promover la primera resolución de la ONU en Economía Social.

El acto lo han denominado como ‘Contribución de la Economía Social y Solidaria a los ODS y potencial de una resolución de la Asamblea General de la ONU en Economía Social’. Ha sido organizado por el Gobierno de España con el apoyo de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) y el Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Economía Social y Solidaria.

El acto ha sido inaugurado por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, donde ha destacado la capacidad del modelo empresarial de economía social como “herramienta para la sostenibilidad de los territorios, generadora de empleos que no son deslocalizables”, así como su capacidad para “combatir las desigualdades y, al mismo tiempo, luchar contra la crisis climática”.

El presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, ha señalado que “la economía social vive un momento único en España y también en Europa y a nivel internacional. Junto a las instituciones comunitarias, que cuentan con una política para fomentar este modelo empresarial en la UE, y a las Recomendaciones adoptadas por la OIT y OCDE el pasado mes de junio, el impulso a nivel global va a ser definitivo con la resolución sobre Economía Social que Naciones Unidas adoptará gracias al impulso de España junto con otros gobiernos de Asia, África, América Latina y Europa, así como de la OIT y otras agencias de la ONU”. “Esta recomendación será una impresionante política pública que permitirá que la Economía Social cambie de escala”.

Diferentes representantes de gobiernos de todo el mundo han intervenido para apoyar la iniciativa liderada por España de promover esta Resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas. En este sentido, se han manifestado representantes ministeriales de Francia, República Dominicana, Senegal y Eslovenia, as los que se sumaron los gobiernos de Argentina, Chile, Costa Rica, Italia, Portugal, Marruecos, Malasia y Bulgaria.

La importancia de apostar por este modelo porque permite una “economía transformadora e inclusiva que resuelve problemas sociales y medioambientales” ha sido resaltado por el presidente de UNECOSOC (Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas) y representante Permanente de Botswana ante las Naciones Unidas, Collen Vixen Kelapile.

El representante de UNCTAD, Raymond Landveld, ha destacado los efectos de la pandemia en la sociedad, poniendo en evidencia la necesidad de llegar a un acuerdo sobre la Economía Social, a través de la confianza de la ONU en los estados miembro.

La representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la ONU, Beate Andrees, ha puesto el foco en la importancia de llegar a un acuerdo y lograr la coherencia entre los miembros de la ONU en relación a la Economía Social y su definición. (…)

 

Fuente: Corresponsables.com

Mas información sobre economía social aquí: yoemprendo@empleoenred.org // 988 391 515

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies Pinche el enlace para mayor información.
Ver política de privicidad.

ACEPTAR
Aviso de cookies