La Xunta impulsará la creación de empresas de inserción con el nuevo decreto que agilizará el acceso al trabajo de las personas en riesgo de exclusión social
La conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, destacó hoy en Santiago de Compostela qué la Xunta impulsará la creación de empresas de inserción con el nuevo Decreto que regulará el procedimiento para la cualificación de este tipo de empresas y su registro administrativo. En la clausura de la jornada Actualidad y retos de futuro, organizada por la Asociación de Empresas de Inserción Laboral (Aeiga), con motivo del 15 aniversario de la Ley 44/2007, de 13 de diciembre , de reglamento del régimen de empresas de inserción, Lorenzana abogó por este tipo de compañías y por el modelo que las engloba, la economía social, por ser una fórmula “por y para las personas y el territorio”.
Sobre el proyecto de Decreto, que acaba de aprobar en el Consello da Xunta, señaló que este nuevo marco permitirá agilizar el acceso al trabajo de las personas en situación o riesgo de exclusión social, que, a través de estas firmas, inician su transición hacia la incorporación en el comprado laboral común. “La normativa reforzará el impulso de la transición entre la formación de personas desempleadas o en riesgo de exclusión social cara el empleo común”, apuntó, al tiempo que afirmó que con esta iniciativa la Xunta busca fomentar este modelo empresarial que actualmente cuenta en Galicia con 13 empresas en las que trabajan cerca de 140 personas.
En materia jurídica, la conselleira también se refirió a la Ley gallega sobre la economía social, que adapta el reglamento estatal a las particularidades de la economía y territorio gallega. “Fuimos la primera Comunidad en adaptar la Ley española de la economía social de 2011 a la normativa autonómica en 2016”, indicó.
“Galicia está protegiendo jurídicamente la economía social”, resaltó la conselleira, al tiempo que recordó que el departamento autonómico está diseñando la segunda Estrategia Gallega de Economía Social para seguir impulsando este modelo económico. Con la primera edición, dotada con 89 millones de euros, se crearon 450 entidades (150 más de las estimadas nos objetivos estratégicos), generando 3.715 nuevos puestos de trabajo (715 más que los estimados).
Ayudas a la economía social
Lorenzana, asimismo, se refirió en su intervención a la Red Eusumo, una iniciativa que cumple una década, acompañando, formando y asesorando a todas aquellas entidades que apuesten por esta fórmula de negocio basada en las personas. Puso en valor, además, los programas de ayudas económicas destinadas a promover la economía social, un ámbito a lo que se destinan este año 35 millones de euros, un 6,1% más que en 2021. Entre los apoyos, recordó que los dirigidos a las empresas de inserción laboral, dotados con un millón de euros, pueden aún solicitarse hasta el próximo 30 de septiembre.
Las ayudas del Aprol Economía Social (con 3,8 millones para fomentar la incorporación de personas desempleadas y trabajadores en activo a cooperativas) y de los bonos Consolida (con 1,5 millones para apoyar la transformación digital y mejora energética) y Es-Transforma (con 1,5 millones para impulsar la recuperación de negocios en crisis o sin relieve generacional) también pueden pedirse hasta el 30 de septiembre.
Para finalizar, la titular de Promoción do Emprego e Igualdade incidió en la labor de la Xunta para aportar seguridad jurídica, continuidad y competitividad a la economía social, un ámbito a lo que definió como “clave” en el comprado laboral gallego, que aglutina más de 7.000 entidades y empresas gallegas de economía social y que representa el 7% del PIB gallego con un impacto anual de unos 850 millones de euros. “Tenemos que seguir combinando empleo y actividad económica con un desarrollo sostenible, responsable, solidario, transformador y cohesionado”, concluyó.
Fuente: Xunta.gal
Mas información sobre economía social aquí: yoemprendo@empleoenred.org // 988 391 515
No Comments
Sorry, the comment form is closed at this time.