Top

“La Economía Social es garantía de un progreso sostenible que genera oportunidades para todos y todas por igual”

“La Economía Social es garantía de un progreso sostenible que genera oportunidades para todos y todas por igual”

Durante los días 5 y 6 de mayo, Estrasburgo acoge la Conferencia Europea de Economía Social sobre el Futuro de Europa, celebrada bajo el marco de la Presidencia Francesa de la UE. El acto al que asistieron 2.000 personas de toda Europa, contó con la intervención de representantes de distintos países y ciudades europeos, así como de las entidades de economía social, entre los que se encontraban España, con la intervención de la Vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Diaz, el presidente de CEPES y de SEE, Juan Antonio Pedreño; el comisario Nicolas Smith; la alcaldesa de Estrasburgo, el presidente del Parlamento Europeo, o la secretaria de Estado de Economía Social y solidaria de Francia, Olivia Grégoire.

 “La Economía Social es garantía de un progreso sostenible que genera oportunidades para todos y todas por igual”. Así lo afirmó la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, este jueves durante su intervención en la inauguración de la Conferencia europea ‘La Economía Social, el futuro de Europa’, que se celebra este jueves y viernes en Estrasburgo, en el marco de la presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea.

Durante su intervención, la ministra recordó que la economía social es un “sector asentado con una enorme capacidad de innovación, que genera empleos estables y de calidad”, y señaló las más de 43.000 empresas y los más de 2,3 millones de empleos que forman parte de este modelo empresarial en España.

Asimismo, afirmó que la economía social será una de las prioridades de la presidencia española de la UE en el segundo semestre de 2023, y anunció que desde el Ejecutivo ya se está trabajando para implementar las acciones que contempla el Plan de Acción Europeo de Economía Social, el cual fue aprobado por la Comisión Europea el pasado 9 de diciembre.

Hablar de economía social es hablar de transformacion, empleo estable, solidaridad, voluntariedad inclusiva, de fomentar las transiciones verde y digital en un mundo sin brechas ni discriminaciones”, apuntó Díaz. “Es activar un  motor de innovacion que se sobrepone a las crisis y que entronca con el Pilar Europeo de Derechos Sociales”, concluyó.

Por otro lado, la vicepresidenta explicó los avances realizados por el Gobierno en los últimos meses -se reactivó el Consejo Estatal para el Fomento de la Economía Social, entre otros- así como la hoja de ruta que tiene previsto seguir, en la que se encuentra la aprobación en 2022 de una nueva Estrategia Española de Economía Social “adaptada a un sentido común renovado tras la pandemia”; la aprobación de un PERTE de Economía Social y Economía de los Cuidados “siempre bajo el prisma de la igualdad de género y del prisma verde y social”; y la actualización de normativas como la Ley de Economía Social, la de Empresas de Inserción o la de Cooperativas.

Yolanda Díaz también reconoció la necesidad de establecer medidas que permitan fortalecer al sector  visibilizarlo en las organizaciones públicas y privadas a través de la capacitación, la digitalización y el acceso a la financiación y señaló que “es necesario establecer este modelo en todos los niveles educativos, así como favorecer el acceso a la financiación apostando por avances en la contratación pública responsable”.

 

Fuente: cepes.es

Solicita más información sobre economía social en el teléfono 988391515 o envíanos tus dudas a yoemprendo@empleoenred.org

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies Pinche el enlace para mayor información.
Ver política de privicidad.

ACEPTAR
Aviso de cookies