Top

La economía social da empleo a más de quince mil personas en Galicia

La economía social da empleo a más de quince mil personas en Galicia

El Centro de Estudos Cooperativos da USC (CECOOP) y el Centro de Información e Investigación sobre a Economía Pública, Social e Cooperativa (CIRIEC-España), presentó el miercoles pasado  el informe ‘A Economía Social en España en cifras’, que retrata la realidad de este frente en clave nacional y autonómica.

 

El acto de presentación del informe, celebrado en la Sede da Fundación Laboral da Construción en Galicia, estuvo presidido por el rector de la USC, Antonio López, y contó con la presencia, entre otros, de Covadonga Toca, secretaria xeral de Apoio ao Emprego, Traballo Autónomo e Economía Social; Xosé A. Sánchez Bugallo, alcalde de Santiago de Compostela; Juan Manuel Sánchez Terán, subdirector xeral de Economía Social y de la RSE, del Ministerio de Traballo e Economía Social.

 

La conselleira detalló que de cara a 2023, la Xunta seguirá impulsando actuaciones dirigidas a apoyar la economía social y a consolidar servicios ya existentes como la Red Eusumo, que creó el Gobierno gallego en 2012 para mejorar la competitividad de las entidades y generar más empleo. Se refirió también al Consello da Economía Social de Galicia que nació al amparo de la Lei de Economía Social, una normativa especifica para Galicia que convirtió a la comunidad en la primera en adaptar la legislación estatal a las especifidades del territorio gallego. En palabras de Lorenzana, la Xunta apuesta por la economía social por ser un modelo que se centra en las personas y en sus necesidades. “Es una fórmula que está arraigada a Galicia y que asienta servicios y actividades en el rural y en las ciudades gallegas, generando beneficios que revierten en su entorno”, afirmó.

Por su parte, el mencionado informe fue dirigido por los profesores Rafael Chaves, José Luis Monzón y José Galán, los cuales coordinaron para la realización del mismo a un grupo de más de cuarenta personas expertas procedentes de diferentes institutos y centros de investigación en economía social de 16 universidades, incluída la propia USC.

En cuanto a la economía social, esta se encuentra en España sujeta a la Ley 5/2011, del 29 de marzo, de Economía Social. En su sector de mercado incluye figuras como sociedades cooperativas, mutualidades, sociedades laborales, empresas de inserción, centros especiales de empleo, las confrarías de pescadores y las sociedades agrarias de transformación. Por otro lado, en cuanto a su sector no de mercado, agrup entidades sin ánimos de lucro de acción social, tales como asociaciones, ONGs, fundaciones y, además, tres entidades singulares: Cáritas, Cruz Roja y la ONCE

 

Fuente: elcorreogallego.es

Mas información sobre economía social aquí: yoemprendo@empleoenred.org // 988 391 515

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies Pinche el enlace para mayor información.
Ver política de privicidad.

ACEPTAR
Aviso de cookies