Galicia capeó mejor la crisis pandémica al generar empresas de economía social
Galicia llegó a 2021, tras el terrorífico primer año de pandemia, contabilizando 1.452 cooperativas y 1.459 sociedades laborales inscritas en el registro de la Xunta. Contó con 111 centros especiales de empleo y llegó a 13 empresas de inserción. Siguen siendo 63 las cofradías, 1.088 las sociedades agrarias de transformación, 3.013 las comunidades de montes vecinales mancomunados y cuatro las mutuas. Todas ellas completan el creciente mapa de las entidades de la Economía Social en Galicia.
A lo largo de 2020, en plena crisis de la covid, se crearon por tanto 98 cooperativas con 255 socios y socias; 23 sociedades laborales con 58 integrantes; cuatro centros especiales de empleo y una empresa de inserción laboral.
En el marco de la III Semana Universitaria da Economía Social, en la que se realizan actividades de divulgación y presentación de resultados de investigación, la directora del Centro de Estudios Cooperativos (Cecoop) y economista de la USC, Maite Cancelo, presentó el informe sobre la Economía Social galega 2020, donde colaboran profesores e investigadores de las universidades de Santiago de Compostela y Vigo de la talla de la propia Cancelo, Dolores Álvarez, Manuel Botana, María Bastida, Rosarío Díaz, Pilar Expósito, Rafael Millán, José Antonio Montero, Ana Olveira, Alberto Vaquero, Emilia Vázquez Rozas y Miguel A. Vázquez Taín.
En el acto participaron además la directora Xeral de Emprego e Economía Social, Covadonga Toca, el decano de la Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais, Xoan Ramón Doldán, la nueva vicerreitora de Estudantes e Cultura de la USC, Pilar Murias, y el presidente del Foro da Economía Social de Galicia, Celso Gándara, quien defendió el “crecimiento inclusivo” que propician ejemplos reales relatados por Jesús Otero (Bico de Xeado); Pilar Rodríguez (Dehistoria); Rosa Gutierrez (Coregal); e Isabel Fraga (Arroupa), póquer de ases de la economía social gallega.
Por la Xunta, Toca destacó el gran dinamismo de este modelo económico que representa ya el 7 % del PIB… y subiendo, así como su resiliencia y proximidad, de kilómetro cero, que ahora les permite capear mejor la falta de materias primas que trajo la recta final de la pandemia o la guerra en Ucrania. Algo que ya probaron tanto en la crisis covid como en la de 2008.
La Xunta trabaja en una nueva Estratexia da economía social que sucederá a la primera, a la que se destinaron entre 2019 y 2021 más de 89 millones de euros. Toca puso en valor que ya en 2021 y a pesar de la pandemia se crearon en Galicia otras 174 nuevas cooperativas, fórmula de la economía social en la que la comunidad reina en España: el crecimiento gallego en estas iniciativas es del 9 % entre 2007 y 2020, frente al 1,5 % de media estatal. (…)
Fuente: Elcorreogallego.es
Solicita más información sobre economía social en el teléfono 988391515 o envíanos tus dudas a yoemprendo@empleoenred.org
No Comments
Sorry, the comment form is closed at this time.