Top

COCETA reúne a más de 700 personas durante 4 días en el Encuentro Mundial de Cooperativismo

COCETA reúne a más de 700 personas durante 4 días en el Encuentro Mundial de Cooperativismo

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado -COCETA- ha reunido hoy en Sevilla a más de 700 personas durante la inauguración del Encuentro Mundial del Cooperativismo, cuya programación se extenderá hasta el 22 de junio.

Una cita que ha sido motivada por la celebración de la Asamblea Electoral de la Alianza Cooperativa Internacional -ACI-, que se tendrá lugar esta tarde en el mismo espacio.

Durante el día de hoy, enmarcado en este Encuentro, ha tenido lugar un evento de índole política e institucional, inaugurado por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, tras la bienvenida de Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla y junto a la presidenta de Cooperatives Europe, Susanne Westhausen y los presidentes de la ACI y COCETA, Ariel Guarco y Luis Miguel Jurado, respectivamente.

Durante la bienvenida, Antonio Muñoz ha querido destacar el “prestigio internacional” que supone este Encuentro para la ciudad y su contribución a la visibilización de una parte “muy importante de nuestro tejido empresarial y productivo”, como son las empresas cooperativas de trabajo asociado, subrayando que, solo en Sevilla capital, hay unas 230 cooperativas activas que emplean a más de 2.900 socios trabajadores.

Asimismo, ha destacado que la solidaridad esté “en el ADN de las cooperativas”, ya que su razón de ser es distribuir la riqueza generada de forma mucho más equitativa con un modelo basado en la comunidad. Muñoz, además, ha defendido la figura del cooperativismo, por garantizar un empleo de calidad que “dignifica no solo a la persona que lo realiza, sino a su entorno familiar y social, que favorece la inserción de colectivos más vulnerables y que es imprescindible para ese cambio de modelo hacia una economía más diversificada que defendemos desde este Ayuntamiento” y al que “tendemos la mano”, ha concluido.

Por su parte, durante su intervención, la ministra Díaz ha hecho hincapié en la “enorme fuerza transformadora” de las cooperativas y su aporte “fundamental” a la reducción de las desigualdades, al trabajo decente y al respeto empresarial por el medio ambiente.

Así, ha incidido en “el valor añadido del cooperativismo, su enfoque centrado en las personas, su visión a largo plazo, la conexión directa con el territorio, o la gobernanza democrática de las entidades”, ha señalado.

En este sentido, se ha referido a las acciones que el Gobierno de España está realizando en este ámbito, como la actualización de la Ley Nacional de Cooperativas del año 1999, en la que se están integrando “nuevas expresiones del cooperativismo”; el recién creado PERTE de la Economía Social y de los cuidados, que implica a 13 ministerios y que cuenta con una dotación económica de 808 millones de euros; o a las diversas medidas adoptadas para el “reconocimiento, visibilidad y participación institucional” en el ecosistema de la economía social y el cooperativismo.

Para la presidenta de Cooperatives Europe, Susanne Westhausen, el potencial del modelo cooperativo es un factor de transformación positiva para la ciudadanía en tiempos de necesidad, insistiendo en que los valores de las cooperativas son “sólidos para el negocio y, además, atraen a los clientes”.

Por su parte, el presidente de ACI, Ariel Guarco, quien somete su cargo a reelección esta tarde, ha querido sumarse a esta oportunidad “de optimismo y esperanza” porque “el momento de las cooperativas es ahora”, ha incidido. Así ha hecho referencia a los “más de 1000 millones de personas organizadas en tres millones de cooperativas, en todos los continentes”, insistiendo en que “cada una de esas cooperativas es producto del optimismo”.

Guarco ha subrayado que “ante las dificultades para crear trabajo decente, las cooperativas cuentan con modelos muy eficaces para que sean los propios trabajadores los que crean sus oportunidades de trabajo”; y ha ofrecido el mensaje “esperanzador” de que las cooperativas ofrecen un modelo empresarial “capaz de movilizar la potencia de la fraternidad humana, modelo centrado en las personas, que cuida a las personas y que cuida al ambiente, un modelo que pone la economía en manos de la gente”, ha concluido. (…)

 

Fuente: coceta.coop

Mas información sobre economía social aquí: yoemprendo@empleoenred.org // 988 391 515

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies Pinche el enlace para mayor información.
Ver política de privicidad.

ACEPTAR
Aviso de cookies