Top

Cepes presenta las prioridades de la economía social ante la Presidencia Española de la UE

Cepes presenta las prioridades de la economía social ante la Presidencia Española de la UE

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) ha presentado sus propuestas para la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, que se inició el pasado 1 de julio hasta final de año.

En su documento ‘La economía social ante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea 2023’, Cepes apunta ámbitos de actuación prioritarios de la economía social a nivel europeo que contribuyen de manera transversal a los objetivos generales que se ha marcado la presidencia española: reindustrializar la UE y garantizar su autonomía estratégica abierta, avanzar en la transición ecológica y la adaptación medioambiental, impulsar una mayor justicia social y económica y reforzar la unidad europea.

Dado el peso de este modelo empresarial, la patronal de la economía social identifica en este documento 12 ámbitos de actuación que considera importantes para la Presidencia Española. Entre ellos: situar a la economía social en el centro del Pilar Europeo de Derechos Sociales para así aumentar la tasa de empleo y reducir el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social; apostar por una Recomendación del Consejo sobre Economía Social que potencie la dimensión emprendedora y empresarial de este modelo; con vistas a las Elecciones Europeas de 2024, ubicar la renovación del Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo como prioridad de la agenda de trabajo; consolidar la autonomía industrial estratégica europea a través de las empresas de economía social; trabajar con la Comisión y los Estados miembros en el despliegue, en toda Europa, del ecosistema industrial de la economía social; favorecer las iniciativas europeas que faciliten una transición verde y digital justas; colaborar con la Comisión Europea y los Estados miembros para poner en marcha sistemas estadísticos a nivel europeo para las empresas de economía social; trasladar a los Estados Miembros y a sus territorios las actividades de la Academia Europea de Emprendimiento liderada por la OCDE y la Comisión Europea; mejorar las capacidades y el aprendizaje de las empresas de economía social; e incorporar adecuadamente en las normativas europeas sobre ayudas de Estado los modelos de gestión empresarial de la economía social y reforzar la economía social en la agenda exterior de la Unión Europea durante la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.

El presidente de Cepes y también de la patronal europea, Social Eonomy Europe, Juan Antonio Pedreño, ha declarado que «España está en una posición inmejorable para liderar la agenda internacional de la economía social. Consolidar todos los avances de esta realidad empresarial como motor de desarrollo económico y social alcanzados con el Plan de Acción Europeo, la resolución de Naciones Unidas y las Recomendaciones de la OCDE, OIT y de Davos va a ser una prioridad de la presidencia europea».

 

FUENTE: Laverdad.es

 

Mas información sobre economía social aquí: yoemprendo@empleoenred.org // 988 391 515

 

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies Pinche el enlace para mayor información.
Ver política de privicidad.

ACEPTAR
Aviso de cookies